Ingredientes:
6 zamburiñas (gallegas a poder ser)
2 puerros
5 gr. de alga nori en copos deshidratada (yo uso las de Porto-Muiños) o de ensalada de algas.
Ali-Oli
Miel
Kikos
Elaboración:
Hidratar las algas en agua con un poco de sal durante unos 3 minutos. Este ingrediente es opcional pero le da un toque excepcional a la receta, así que no os aconsejo prescindir de él, ya que las algas, además de estar exquisitas tiene muchísimas propiedades nutricionales beneficiosas para la salud.
Elaborar el ali-oli poniendo un huevo, un chorrito de zumo de limón y una pizca de sal en el vaso de la batidora. Cubrir con aceite de oliva y con la batidora hasta el fondo, batir sin moverla ni levantarla. Luego ir añadiendo aceite poco a poco y emulsionar hasta obtener una mayonesa más bien espesa. Finalmente añadir un diente de ajo y triturar todo junto.
Podéis también utilizar un alioli ya elaborado o la mayonesa que os guste añadiendo el ajo y triturando bien todo junto.
Añadir miel al gusto, que no quede muy dulce (como una parte de miel por tres de alioli, pero ir probando a vuestro gusto). Mezclar todo bien.
Reservar en el frigorífico. Si tenéis un sifón de cocina, lo introducís en el sifón y lo metéis en la nevera hasta la hora de prepararlo, queda ideal, si no, así simplemente.
Pochar el puerro bien picadito y añadir los copos de nori.
Triturar los kikos con termomix si tenéis, si no, con un molino de café o con una batidora.
Pasar las zamburiñas por la plancha hasta que estén un poco doradas, vuelta y vuelta, con un poco de sal, con el aceite bien caliente, como un minuto por cada lado.
Colocar en una placa de pizarra o plato llano una cama con el puerro, encima las zamburiñas y encima una cucharada generosa de alioli de miel. Gratinar durante 3-4 minutos a 180º para dorar un poco el alioli, o con un soplete de cocina si tenéis.
Al final, espolvorear con el polvo de kikos y servir.
¡¡¡ Os aseguro que tenéis el éxito garantizado !!
¡¡ Espero que os guste !!
muy buena iniciativa y una receta excelente
ResponderEliminarLa receta es magnifica, a la vista está. Y de jugarreta nada, Loly. Como tú bien has dicho y yo reafirmo, es por una buena causa.
ResponderEliminarbicos
Qué tal el viaje de vuelta a Coruña? Espero que no fuese muy pesado.
ResponderEliminarQué buen plato para tan buena causa. Las fotos de 10, Loly.
Un besín
Lore
Un plato fabuloso Loly! no tengo cerca a personas con enfermedades raras pero son mucho menos raras de lo que creemos, mucha gente las sufre.
ResponderEliminarTodo sea por cualquier buena causa, siempre arrimando el hombro!
Loly!!
ResponderEliminarEncantada con tu entrada de hoy, me solidarizo con el tema porque yo lo llevo muy muy de cerca.
Un abrazo
GRANDE Loly, tanto la receta como la iniciativa me parecen muy importantes y estoy encantado de que lo hayas compartido con nosotros, para poder aportar nuestro granito de arena.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Pedro
Loly, muy muy bien!!! Besitos
ResponderEliminarJo, qué platazos haces, Loly, eso de la miel y el polvo de kikos suena impresionante (y eso que no me gusta el marisco, ups!!)
ResponderEliminarOlé con el apoyo a las enfermedades raras: conocer nos ayuda a comprender.
Graciñas y besotes!
Como reyes no sé, pero tampoco me importaría no quedar como tal, si me lo como yo antes.
ResponderEliminarEsto, hay que probarlo, a la mínima oportunidad, ya sabes, las zamburiñas por aquí...
Compartimos.
Besos
Un plato delicioso y una causa maravillosa, hay que colaborar y ayudar en lo que se pueda a divulgar este tipo de enfermedades, ojalá se invirtiera más en su investigación.
ResponderEliminarDe las dos opciones me quedaría con las vieiras, que me vuelven loca, pero vamos, que me valdría cualquiera, qué exquisitez! mmm
Un beso
Un plato riquísimo y no nos has hecho ninguna jugarreta, todo sea por una buena causa. Un beso.
ResponderEliminarHola tesorín
ResponderEliminarDe jugarreta nada, al contrario, tenemos que ser solidarios porque por desgracia de estas cosas nadie se libra.
Se ven deliciosas !!!
Besinos.
Loly y falta que hace ser solidario, con esta causa y con muchas más que no se conocen. Es necesario que nos solidaricemos con el dolor ajeno, pero parece que solamente nos damos cuenta cuando tenemos problemas personales, cuando cae en nuestra casa. Ojalá tu publicación ayude un poco más a su divulgación. Yo te lo agradezco. Y la receta me parece muy rica. Besinos.
ResponderEliminarSi Labidú, la verdad es que por desgracia es así, nadie quiere sufrir lo de los demás..pero al menos que sepamos que existe. Un abrazo!
EliminarMmmmmmmmm que rico!!!!
ResponderEliminarMi mamá así hacía las conchitas y las metía al horno pero con atún !
ResponderEliminarQué bien Loly por una buena causa! realmente es triste las personas que sufren enfermedades raras pero qué bueno que existen organizaciones que ayuden a su tratamiento!
Saludos y gracias ! ah!!a te ví en las fotos de Tito, guapa!!!
:D
El alioli me ha conquistado. Tengo que probarlo. Besos.
ResponderEliminarDELICIOSA RECETA y ESTUPENDA INICIATIVA.
ResponderEliminarGracias amiga mía un fuerte abrazo:)
Una fantástica iniciativa, que nos conciencie de estas enfermedades que generalmente no vemos, pero están mas cerca de lo que pensamos.
ResponderEliminar¡Me encanta la receta...para mi sin miel, por favor!
Besitos
Es muy generoso por tu parte Loly, y la receta estupenda!
ResponderEliminarUn beso.
muy buena iniciativa y la receta genial y muy bonita asi presentada
ResponderEliminarLa receta es de lujazo total y esta la pruebo seguro, pero con vieiras, yo a lo grande hehehe!!!! me encanta!!!!
ResponderEliminarY ese pequeño grano de arena como tú dices, no es tan pequeño, muuu grande diría yo, que tienes un corazón de oro mi Loly!!! lo siento pero si ya antes me caías rebien, ahora que he tenido el placer de conocerte, me caes requetequetebienymuchomejor!!!! así que a partir de ya........ mi Loly!!! jaja!!!!!
besiños salseros amiga!!!! eres una crack!!!!
Tito
Buenísima causa y grandísima receta.
ResponderEliminarUn abrazo
Por una buena causa, se perdona todo...
ResponderEliminarUn plato muy apetecible.
Un saludo.
Mi Loli bonita!!, sigues teniendo la señal de trafico en lugar de tu linda foto!!! :( esos de bloger se van a enterar!!!:(
ResponderEliminarya veo que hiciste una receta espectacular para tu gran causa:) y no dudes que la voy a enlazar en mi muro ahora mismo :)
es bueno saber que hay personas con un corazón generoso que piensan en los demás, tal como esta el mundo parece mentira mi linda!
la receta es de lo más atractiva..y voy a verla in situ!!!!
cariños y que comience muy bien la semana!!!!
el plato está de diez, genial receta
ResponderEliminarLoly, como no te vamos a perdonar si es por una buena causa ( que yo además la vivo muuuuy de cerca).Una receta de alta cocina que has presentado magistralmente. No conozco ese sitio en Oza, pero no dudes que cuando vaya a Coruña intentaré pasarme por alli.
ResponderEliminarUn beso, Esther
Vaya! Parece que al final no van a ser tan raras.......ya me he topado con demasiada gente que las vive de cerca. Un besín Esther.
EliminarQue recetaza, Loli, madre mía, se ve espectacular, me encanta.
ResponderEliminarConozco la labor de los FEGEREC, pero a través de mi trabajo, cuestiones burocráticas y administrativas y me consta que lo que dices es cierto, son personas muy trabajadoras y su labor encomiable.
biquiños, guapísima
Que delicia de receta, me encanta el toque de los kikos, se ven tan bien encima de las zamburiñas, vamos!! el plato me parece espectacular, felicidades guapa.
ResponderEliminar